
En España, la época de mayor expansión del mosquito se produce en los meses comprendidos entre el
final de la primavera y el final del otoño, aunque en los últimos años, los
mosquitos aparecen cada vez más temprano en la temporada (principios de marzo),
esto quiere decir que tenemos que
extremar la precaución y elevar los medios de
prevención de la picadura durante este periodo.
Los insectos culpables de esta
enfermedad son caracterizados por una
actividad nocturna y crepuscular, siendo particularmente activa al atardecer,
al amanecer y durante la noche.
La leishmaniasis se transmite a través de las
picaduras de mosquitos y afecta a TODAS las razas de perros,
El período de incubación de la enfermedad puede ser de
varios meses.
¡IMPORTANTE! Debido al aumento de casos de
leshmaniasis ha aumentado entre la
población la falsa creencia de que esta
enfermedad se contagie de un perro a otro, de momento no hay indicios científicos de que esto sea posible.
SÍNTOMAS DE LA LEISHMANIASIS EN PERROS
Algunos perros pueden ser asintómaticos
durante períodos de tiempo variables según su sistema inmunitario, pudiendo
variar semanas o incluso meses.
Los perros afectados, cuando comienzan a
dar muestras de los síntomas de su enfermedad, pueden presentar:
(El + habitual) Pérdida de pelo, sobre todo en ojos,
orejas y nariz.
Adelgazamiento, pierde peso no tiene porqué perder el
apetito.
Crecimiento anormal de las uñas.
Artritis
Insuficiencia renal
Apatía, debilidad
Atrofia muscular progresiva
Úlceras cutáneas
Heridas que no cicatrizan.
· Piel seca.
· Caspa.
·
Pérdida de pelo.
·
Falta de pelo alrededor de los ojos.
·
Hemorragias nasales.
·
Inflamación de ganglios linfáticos, hígado y bazo.
·
Cojeras.
·
Lesiones oculares.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA LEISHMANIASIS EN
PERROS

Los tratamientos pueden durar varias
semanas y los fármacos utilizados se aplican mediante inyección o vía oral. Se
trata de medicamentos caros que
mejorarán la calidad de vida de nuestro perro.
¿LA MEJOR SOLUCIÓN? LA PREVENCIÓN.
Con
todo lo que has leído estarás conmigo en que
lo mejor es la prevención de la enfermedad. Hay actualmente en el mercado una amplia gama
de productos para prevenir una picadura
indeseable:
- - sprays
Como CONSEJO si tu perro duerme fuera, es conveniente la utilización de mosquiteros durante la noche, así en las fechas de mayor riesgo sustituir los paseos nocturnos por diurnos.
Recientemente, en el año 2011 y tras más
de 20 años de investigación, se ha iniciado la comercialización de una vacuna
que estimula el sistema inmunológico de los perros reforzando su resistencia a
las enfermedades.
Cabe remarcar que la vacuna de la
leishmaniasis en perros se utiliza únicamente como prevención de la enfermedad,
es decir, sólo se administrará en el caso de que nuestro perro haya dado
negativo en unas pruebas serológias previas, ya que de estar infectado no se lograría curación alguna.
Si no lo habéis escuchado ya os lo
adelantamos, SÍ, sí hay vacuna contra
las lehsmaniasis pero esta vacuna es de
PREVENCIÓN, no curará a nuestro perro de la
enfermedad si ya está contagiado, por ello solo es posible su aplicación
si al realizarle las pruebas a nuestra
mascota da negativo. La finalidad de la vacuna es reforzar el sistema inmunológico del perro, pero como hemos dicho es sólo un
sistema de prevención, reduce el riesgo de padecer la enfermedad pero sigue siendo aconsejable combinar la vacuna
con otros métodos de prevención en la épocas con más probabilidad de contraer la enfermedad como collares, sprays, etc.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN
- ¿Puedo contraer la enfermedad si recibo la picadura de un mosquito infestado?
Que una persona sana desarrolle
esta enfermedad es raro y poco probable.
La respuesta defensiva de nuestro organismo cuando nos pica un flebotomo es bastante alta y eficaz,
por lo que no tenemos que preocuparnos.
-
¿Me puede contagiar mi
mascota?
La respuesta es
rotundamente NO, si ya es difícil que esta enfermedad se desarrolle en nuestro
organismo poco probable, o imposible es
que nuestra mascota nos transmita esta
enfermedad, por lo que podemos estar tranquilos
y permanecer al lado de nuestro compañero/a en todo el tratamiento si contrae esta enfermedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario